A paso firme continúa el proceso curatorial y de producción de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago, que se realizará en octubre de 2025 en diversos espacios culturales de la ciudad. Este encuentro, uno de los más relevantes del cruce entre artes, ciencias, tecnologías y sociedad en Latinoamérica, una iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales y que es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y del Fondo de Fomento Audiovisual.
Creada en 1993 por el artista y teórico Néstor Olhagaray, la Bienal de Artes Mediales tendrá una nueva edición en octubre de 2025, organizada por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas con el apoyo de diversas instituciones culturales, académicas y sociales.
Para esta nueva edición, la curaduría estará a cargo de Nicolás Oyarce Carrión, artista transdisciplinario, miembro de la Academia de las Artes Cinematográficas de Chile. Director de arte para cine, teatro, museos y performance. Oyarce es fundador del Museo del Hongo, innovador proyecto que cruza arte y micología, y actualmente dirige la Escuela de la Intuición, programa de comunidades y aprendizajes de la CChV.
Bajo el concepto de Hiperrealidades, Nicolás Oyarce propone una lectura crítica y contemporánea del pensamiento del sociólogo francés Jean Baudrillard (1929-2007), cuestionando la noción de una única realidad que subyace tras representaciones o simulacros. Esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones Culturales y es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y del Fondo de Fomento Audiovisual.
Esta edición amplifica y pluraliza esa idea, cuestionando la existencia de una sola forma de lo real, en un espacio donde las imágenes ya no remiten a un origen perdido sino que se multiplican, dando lugar a formas diversas de existencias y experiencias. Así, se motiva a una reflexión sobre la convivencia entre realidades diversas, fragmentadas y simultáneas, abriendo un espacio donde lo humano, lo no humano y lo posthumano se conectan.
“La curatoría nos invita a repensar el papel de las artes mediales como espacio de disputa para distintas justicias: ambiental, racial, de género, intergeneracional y ecológica. La idea es construir una experiencia compartida, donde cada acción propone nuevas formas de coexistencia en el campo de la vida y el arte”, comenta el curador.
Invitamos a todas las personas interesadas a seguir las novedades y próximas convocatorias en nuestras redes sociales, especialmente en Instagram @bienalartesmediales. Prontamente se lanzará el sitio web 17bienaldeartesmediales.cl donde se irán publicando nuevas informaciones sobre sedes, artistas, programas públicos y actividades asociadas a esta nueva edición.
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.