//Participantes
Artista

Juan Carlos de la Parra MX

Juan Carlos de la Parra estudió Informática y Sistemas Computarizados en la Universidad Iberoamericana. Paralelamente realizó estudios de música y guión cinematográfico.Se mudó a San Cristóbal de las Casas en 1994 y ahí dirigió el Laboratorio de Multimedia del Colegio de la Frontera Sur, donde realizó varios documentales interactivos en formato cd-rom sobre Conservación cultural y de la biodiversidad. En 1999 obtuvo el tercer lugar del concurso Acer Multimedia que ofrecía el Canart con el cd-rom “El Ocote, Area Natural Protegida”. En 2001 obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca en el área de multimedia. Y en 2002 la de Creadores en el área de Artes Visuales de Coneculta en el Estado de Chiapas. En 2003 cursó el Master de comunicación en medios audiovisuales en el Mecad de Barcelona, donde desarrolló la videoinstalación interactiva y el video “Transmigraciones”. En 2004 realizó una residencia artística en la Universidad FH-Joanneum, en Graz, Austria, donde contribuyó al proyecto Scalex para exposiciones interactivas utilizando pda ́s y sensores. En Graz también realizó cursos de composición electroacústica en el Instituto de Música Electrónica y Acústica, utilizando pd (pure data) y Gem (Graphics Environment for Multimedia) para tres proyectores. En 2004 participó en el Festival Zeppelin de Barcelona con las piezas audiovisuales “Cielo Alrededor” y “Cords”. El Festival después viajó a Zaragoza y a Sao Paulo, Brasil. En 2004 volvió a México y participó en el Festival “Expresión en Corto” en Guanajuato con el corto “Transmigraciones” en la categoría de Video Experimental. Dos años más tarde participa con el vídeo “El Yo o la Colección Transitoria”, el cual también logra el primer lugar en el Festival de Video Experimental Cartografías suaves, en Mérida, Yucatán. Sus vídeos Radioscope y Whatever karma, whatever chaos fueron premiados con el primer lugar en los festivales de Baja California y el segundo premio Amister friendly de la bienal internacional VideoAkt. (2007 y 2011). En 2009 obtuvo un par de becas (de la Fundación Jumex y de Mecad) para la producción de Morfologías meméticas (net art) que incluyeron una residencia en Barcelona y una exposición colectiva en Sabadell. En 2013 obtuvo la beca Pecda del Estado de México para realizar la video escultura interactiva Bhavachakra. En 2014 produjo las aplicaciones musicales (para iOS) Solaris y Jammin. Tutor para las becas PECDA del Estado de Puebla desde 2015. Productor de los Interactivos del Museo de la Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México, 2016 Creador del Frigomántico en el Centro de Cultura Digital, Comisionado por la Coordinación de Literatura Digital. 2015 Profesor y académico en Universidad Anáhuac, ITESM, UIA, La Esmeralda (2010 – 2020). Actualmente desarrolla Aplicaciones Móviles y diseña experiencias inmersivas.

Obras

No se han seleccionado artículos relacionados.

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //