Con la apertura de las exhibiciones de cerca de 20 destacados artistas nacionales e internacionales, el próximo 9 de octubre marca el inicio de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades.
La instancia, referente a nivel latinoamericano, reflexiona sobre el cruce entre artes, ciencias, tecnologías y sociedad, y se extenderá hasta el 26 de octubre en más de 25 espacios de la Región Metropolitana.
La 17 BAM es una iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales y posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y del Fondo de Fomento Audiovisual.
Con obras de Pipilotti Rist (CH), Yto Aranda (CL), la co-curatoría de Seba Calfuqueo (CL-AR), una performance de MABEL (AR) y más, se dará inicio a la 17 BAM – Hiperrealidades, con más de 80 actividades programadas en 25 espacios de la capital.
El hito inicial comienza a las 18:00 h. en Centro Cultural CEINA, con la apertura de un destacado programa exhibitivo y continúa en Teatro Roma, a partir de las 20:00 h. con la performance “This is not art” de MABEL (AR), un DJ set intervenido por la voz de la artista, que desarma la idea de autenticidad en el arte y expone la fragilidad del proceso creativo. La obra juega con el artificio de la performance y los límites del reconocimiento artístico.
Además, la fiesta de apertura contará el DJ set de Princess Prada, quien estará presentando además su performance “PLAN B”, en GAM. El DJ Set de BAILARLLORAR completa la programación de la noche (Entradas a la venta vía Teatro Roma // Passline).
Programación en Centro Cultural CEINA
Tras la apertura de su primera exposición individual en Chile con “FACES”, en Galería Macchina, la artista suiza Pipilotti Rist, exhibirá su obra “(Entlastungen) Pipilottis Fehler / (Descargas) Errores de Pipilotti”, en CEINA, pieza que cuestiona nuestra manera de ver, invitando al espectador a enfrentar el error como un recurso expresivo que abre nuevas lecturas visuales y emocionales.
Por su parte, la destacada artista chilena Yto Aranda presentará “~~~ desde la raíz ~~~, aproximación al bosque esclerófilo~”, instalación inmersiva que combina sonido, olores y visualidad para recrear un bosque esclerófilo. Aranda, figura clave en la convergencia entre arte, naturaleza y tecnología en Latinoamérica, es nuevamente parte de la Bienal, iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales y que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y del Fondo de Fomento Audiovisual.
La programación de la 17 BAM en CEINA contará, además, con una curaduría de Seba Calfuqueo. Bajo el título “Zurcida”, la artista reúne los trabajos de La Chola Poblete (AR), Valentina Quintero (AR), Florencia Vasquez (CL), Poleo Painemal (CL) y Kütral Vargas Huaiquimilla (CL). A través de obras hechas por creadores transgénero de ambos países, se busca cuestionar los modelos normativos del cuerpo e identidad, proponiendo fugas a la rigidez de los márgenes establecidos. La presentación de esta curatoría, será la antesala de la inauguración en el Centro Cultural, programada en Sala Under de CEINA, a las 17 horas.
Como parte de esta programación, Albertina Carri, cineasta y escritora argentina, presentará “Cine Vivo”, instalación de cine expandido realizada con material fílmico en descomposición, acompañada de una lectura performática de su último libro. La propuesta fusiona imagen, palabra y acción para pensar la memoria del cine desde su fragilidad material. La actividad se realizará el viernes 17 de octubre a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones 2 de CEINA.
Completan esta programación, obras de La Variante Chola (PE), Noël Saavedra (DE-CL), Leticia Almeida (Tanky) Mathías Chumino (C03RA) (UY), Almendra Díaz y Cristóbal Parra (CL), Sofía Hanssen (CL), Francisco Belarmino (CL), Julian Quezada (CL), Julian Matta (AR) y Gastón Centeno (CL).
La 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago – Hiperrealidades, se inaugura el 9 de octubre y tendrá una vertiginosa programación hasta el 26 de ese mes, en más de 25 espacios culturales de Santiago. El retorno de Cleopatras, una exposición ampliada de Iván Navarro y Hueso Rercords y un visionado y conversación sobre el proyecto de residencia de Juan Castillo en la población Pedro Aguirre Cerda, “Geometría y misterio de barrio”, son parte de cerca de 80 actividades programadas.
REVISA TODA NUESTRA PROGRAMACIÓN
La Bienal de Artes Mediales de Santiago es un encuentro de exhibición e investigación dedicado al cruce entre artes, ciencias, tecnologías y sociedad, que desde 1993 se realiza en la ciudad de Santiago de Chile, organizada cada dos años por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV).
17 BAM – Hiperrealidades es una iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales y es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y del Fondo de Fomento Audiovisual.