El cuerpo como tiempo
CleopatrasCleopatras, las emblemáticas divas del under chileno, irrumpen en el Museo Nacional de Bellas Artes para ser dibujadas en vivo.
El tiempo de sus cuerpos es un tableaux vivant que se desarrolla en diálogo y en tiempo real con obras significativas de la colección del museo al tiempo que textos y música articulan una narrativa que conecta el registro performativo y el singular lenguaje erótico de las Cleopatras, transformando el salón del museo en una escuela de arte viva involucrando al público y a los artistas convocados a sumergirse en la seductora experiencia de una acción de libertad experimental.
Cuarenta años después de su fundación, esta nueva performance de las Cleopatras, explora y reflexiona sobre diversos conceptos contemporáneos como la subjetividad de la belleza, la percepción del tiempo y la relación entre el cuerpo y su memoria empírica. La mirada sobre el cuerpo de la mujer en el arte no es una cuestión puramente académica o estética, es un capital erótico que tiene profundas implicancias sociales y psicológicas en la vida cotidiana de las mujeres.
Créditos/colaboradores:Idea original y dirección: Patricia Rivadeneira
Intérpretes: Tahía Gómez, Cecilia Aguayo, Patricia Rivadeneira
Diseño integral Rocío Hernández
Dirección artística – museográfica Manuel Peralta Lorca
Música original Uwe Schmidt (Atom™)
Producción musical Entropika y Cecilia Aguayo
Registro fotográfico: Denise Lira
Textos extraídos de Modos de Ver de John Berger