Angie Saiz CL
Angie Saiz (Santiago de Chile, 1977) es artista multimedial con estudios en Bellas Artes y Realización Cinematográfica en la Universidad de Chile, y producción de obra en videoinstalación, arte sonoro y música experimental, fotografía, escultura, proyectos editoriales e intervención site specific y en espacio público.
Su trabajo desarrolla problemáticas estéticas a partir del imaginario autobiográfico, el cruce y crisis entre las viejas-nuevas tecnologías y los conceptos de trauma, limbo y ruina. Ha expuesto en importantes espacios dentro su país como el MAC Museo de Arte Contemporáneo, MAVI Museo de Artes Visuales, Instituto Tele Arte, Departamento Jota y Galería Metropolitana; y realizado residencias artísticas, exposiciones y curatorías en Portugal, Italia, Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Estados Unidos.
Su obra es parte de colecciones públicas y privadas de destacados espacios e instituciones como MAM Museo de Arte Moderno de Chiloé y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en Chile; Neon Heather Gallery, en Estados Unidos; Plomo Gallery, en México y Fundación Memorial Da América Latina-Galería Marta Traba, en Brasil; además de ser parte de la publicación “Mujeres en las Artes Visuales en Chile 2010-2020”. Ha obtenido becas del Fondart Nacional de las líneas de Creación Artística y Exposiciones; del Fondart Regional líneas de Circulación Internacional, Difusión y Actividades formativas; del Programa Red Cultura Residencias de Arte Colaborativo y de la residencia Binaural Nodar en Portugal, entre otras.
Paralelamente, ha realizado formación en autogestión y autopromoción artística en espacios como la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo en Chile, y para el PES Programa Educativo de Soma y el Seminario de Fotografía del Centro de la Imagen en México; y es asesora de convocatorias y fondos concursables a nivel latinoamericano. Actualmente, junto al desarrollo de sus proyectos artísticos, realiza la cátedra del Taller de Gestión de Proyectos en la Universidad de Chile y es colaboradora en contenidos y gestión de las plataformas Rauversion y Radio Mario María para la difusión de música experimental, destacando el trabajo de figuras femeninas en la escena nacional.