Cargando Eventos
//Programa

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.
Octubre 10 @ 20:00 - 22:30
Gratis

Fiesta de apertura “Realidad Mixta” en Centro Perdido

El viernes 10 de octubre, a las 20:00 h., se realizará la ceremonia de apertura de la muestra “Realidad Mixta” en Centro Perdido (Dardignac 255, Recoleta), con la curatoría de Nicolás Oyarce y la co-curatoria de Videoclub (CL-DL) y las obras de Diegx Argote y Andrés Valenzuela (CL), S4RA (PT), Biblioteca Cuir (CL), Claudia González (CL), Catalina Swinburn (CL) y Carlos Cabezas (CL)

Realidad Mixta – curatoría Nicolás Oyarce

S4RA – lil~mér~maid~~ ~

Emergiendo del espacio líquido entre el mito y el simulacro, una sirena que una vez renunció a su voz y cola reaparece multiplicada en superficies digitales, donde el cuerpo se fragmenta y se expande a través de estados de deseo y silencio. un eco, espuma y fantasma de una presencia inestable. despliega una hibridación inquieta, perseguida por roles guionizados y metamorfosis para existir en la era de la hiperrealidad.

Biblioteca Cuir – Un cuerpo mutante

Instalación de material de archivo y taller participativo que activa parte de la colección editorial de la Biblioteca Cuir. La propuesta invita a recorrer publicaciones vinculadas a temáticas de género y sexualidad, revisando referentes artísticos y políticos que han trabajado en torno a lo queer. Como parte de la experiencia, las y los participantes crean una bitácora colectiva mediante collage, escritura y uso del propio cuerpo como soporte de producción visual. El taller culmina en una publicación conjunta, generando un espacio de memoria y creación comunitaria.

Diegx Argote y Andrés Valenzuela (CL) – Las Ninfas del Mapocho

Las Ninfas del Mapocho es una serie visual e instalativa realizada en torno al principal cuerpo de agua que fluye por la región metropolitana de Santiago, Chile. En esta obra, Argote y Valenzuela despliegan sus propios pliegues corporales en un gesto onírico de inmersión en el paisaje. La serie genera un juego de tensiones visuales y simbólicas, donde la fragilidad y la dureza conviven en un mismo plano.

Claudia González (CL) – Corriente Traza

“Corriente Traza” es una pieza audiovisual narrada por las voces de mujeres antiguas que vivieron en los terrenos inundados por el embalse Colbún. El montaje audiovisual está compuesto por una serie de registros del paisaje del río Maule, por imágenes microscópicas del agua y sus microorganismos, así también por dos acciones performáticas en el embalse y en la central hidroeléctrica Colbún.

La deconquista (sin flotar no puedo vivir) – co-curatoría de VideoClub

Instalación audiovisual que reúne piezas de videoarte experimental para cuestionar los límites entre memoria, ficción y realidad. La obra se pregunta hasta qué punto lo vivido es real o imaginado, y cómo la ficción puede ser un medio crítico para diseñar futuros alternativos. La propuesta invita a soñar, deformar y reconstruir mundos posibles, conectando lo sagrado, lo profano y lo colectivo en un mismo gesto estético. Con obras de artistas: Xinyu XuXX y Xiaoyu1002 (CN), Amaya Samper (Perro feo) (CL), Martina Laruffa (IT), Phạm Nguyễn, Anh Tú (VN, DE), Diego Barrera (CO), La Viasus (Alexis Amparo) (CO), Karaoke Rodriguez (CO), Asuka Lin (JP / TW), Rodrigo Ribeiro-Andrade (BR)

Catalina Swinburn (CL) – Analepsis

Analepsis es un videoarte performático en el que Catalina Swinburn teje los votos del plebiscito chileno de 2020 en medio de un paisaje ventoso. Inspirada en estructuras textiles andinas, une apruebo y rechazo para simbolizar la tensión entre unidad y fragmentación democrática. La obra se vuelve un ritual político que enfrenta la crisis de los sistemas tradicionales ante nuevas cosmovisiones.
La participación de esta obra es gracias al apoyo de Aninat Galería. Curaduría de Isabel Aninat.

Inscripciones abiertas

Participantes

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //