//Participantes
Artista

Julián Quezada CL

(Santiago, Chile, 2000. Radicado en la Región de Los Ríos desde 2017).

Desde 2021, Julián Quezada ha desarrollado los cimientos de su proceso artístico participando en exposiciones y eventos colectivos a nivel nacional. Su trabajo constituye una investigación que explora la relación entre las técnicas digitales -visuales y narrativas-, la identidad, agencias no-humanas, e imaginarios posthumanos.

El trabajo de Quezada se centra en la investigación y creación de dinámicas interactivas entre el público y la obra de arte, así como en las interrelaciones entre agencias humanas y no humanas. Su interés radica en cómo estas interacciones pueden abrir nuevas posibilidades para la identidad en su relación con la tecnología y el entorno.

En 2021, en el marco de la inauguración de la XV Bienal de Artes Mediales de Santiago, presenta en el Museo de Arte Contemporáneo la obra Posible Filtro de IG, junto al colectivo Dipfeic. Posteriormente, su trabajo se orienta hacia espacios alternativos de exhibición, como el ex Club de Box (2022), donde presenta “Chile y el Mundo”; la Feria de Barrios Bajos en Valdivia (2022), con la obra “Esqueumorfismos / Calendario Típico Chileno” y una performance asociada.

Entre sus exposiciones en sala destacan la muestra colectiva “Ilusiones de la Chilenidad” en la Sala Municipal de las Artes Hernán Miranda Castillo (2022), donde vuelve a exhibir “Chile y el Mundo”, y su participación en el Espacio Cultural La Leñera (2023), con la obra “¿De qué se trata la obra?”.

Obras

No se han seleccionado artículos relacionados.

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //