//Participantes
Ponencista

María Jesús Schultz CL

María Jesús Schultz (1987) Artista visual, investigadora y docente universitaria. Licenciada en Artes con mención en pintura por la Universidad de Chile y Magíster en Estudios de la Imagen por la Universidad Alberto Hurtado. En 2021 participó en la residencia del Núcleo de Lenguaje y Creación (UDLA), instancia en la que comenzó el proyecto transdisciplinario Sensible al código, el cual explora creativamente experiencias orientadas a expandir nuestras posibilidades sensoriales mediante el diseño e implementación de sistemas físicos interactivos.

Su investigación explora la noción de tecno-corporalidad, lo sensorial, la naturaleza y la técnica, mediante propuestas experimentales que integran materiales diversos, tanto orgánicos como industriales. Su interés se centra en cómo nos relacionamos con las tecnologías y cómo estas influyen en nuestra relación con el entorno, permitiendo pensarnos como una especie en constante adaptación a su medio. 

Su trabajo ha sido parte de encuentros y exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Entre ellas destacan Sensible al Código. Circuito expandido (Chile, 2023) y el lanzamiento del vinilo Sonoridad Latente. Selva Sintética (Chile, 2023) en el contexto de 16ª BAM y la 1ª BAT; Diálogos desde el cuerpo (Ecuador, 2024; Perú, 2025), Devenir corporalidad (Santiago, 2023), Festival Espacios Resonantes (Chile, 2022) y En 10 años (Chile 2022). En septiembre de 2025 presentará Ensambles Naturoculturales, exposición colectiva del NLC (UDLA) en CCE, Chile. 

Este participante no tiene obras registradas.

No se han seleccionado artículos relacionados.

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //