Demian Schopf CL
Demian Schopf (1975) Artista visual, ensayista y profesor universitario. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Arcis (1998), Magíster en Artes (2002) y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (2015) ambos por la Universidad de Chile.
Su trabajo explora imaginarios políticos y sociales, así como las tecnologías de representación vinculadas al lenguaje y la imagen. A partir de diversas técnicas y formatos –fotografía, video e instalaciones– ha utilizado programas que analizan y generan texto desde búsquedas en internet, integrándolos en pantallas y otros dispositivos. Entre 2002 y 2004 realizó un Fellowship en la Academy of Media Arts-Cologne becado por el Servicio de intercambio académico alemán (DAAD). En 2013 realizó una residencia en el Zentrum Für Kunst und Medientechnologie (ZKM) en Karlsruhe, Alemania. En 2007 obtiene el premio Altazor por su obra Máquina Cóndor, en 2009 uno de los premios VIDA: Arte e Inteligencia Artificial (Fundación Telefónica, Madrid) por su obra Máquina de Coser, en 2013 el Premio Juan Downey por la XI Bienal de Artes Mediales de Santiago, y en 2024 uno de los Premios Hexagonal de la Fundación Hexagonal en Madrid por su obra en proceso De la ambición humana. En 2022 y 2023 fue nominado al premio CIFO-Ars Electronica. En 2023 fue nominado al Grand Prix Ars Electronica.
Sus trabajos han sido expuestos colectiva e individualmente en Chile y el extranjero, destacando Máquina Cóndor (GGM, Chile, 2006); Los Coros Menores (MAC, Chile, 2011); Los Tíos del Diablo (Galería Patricia Ready, Chile, 2013); La Revolución Silenciosa (CCE, Argentina, 2002) y en el Museo del Barro, Paraguay; y La Nave (MNBA, Chile, 2015). Actualmente trabaja en sus proyectos artísticos y publica regularmente artículos críticos en revistas universitarias y libros en Chile y el extranjero.