//Realidad Mixta – Centro Perdido

REALIDAD MIXTA – NEW AGE CHILENSIS
Curaduría: Nicolás Oyarce CarriónCada obra en Realidad Mixta desarma la noción de “naturaleza” entendida como algo fijo, binario y utilitario. Trasladada al campo del arte medial, esta perspectiva abre posibilidades donde lo humano, lo animal, lo vegetal, lo fúngico, lo mineral y lo tecnológico no se conciben como esferas separadas, sino como redes de interdependencia y deseo mutuo. En este entramado, lo cuir y lo camp emergen no como excepciones, sino como parte constitutiva de la cultura y de sus sistemas de representación, presentes desde que el mundo es mundo y desde que existe aquello que llamamos cultura.

Las obras aquí reunidas no solo representan naturalezas: las problematizan, ponen en crisis la explotación extractivista, proponen nuevos mitos para atesorar el presente, visibilizan cuerpos y prácticas de dislocación que cortocircuitan el formato medial, y ensayan modos de habitar en común que escapan al mandato patriarcal, reproductivo, productivo o identitario.

En la historia de las artes mediales —globales y locales— la tecnología ha sido pensada muchas veces desde la lógica del poder: máquinas que vigilan, algoritmos que controlan, interfaces que median nuestras relaciones sociales. Pero junto a ese relato hegemónico emergen otros gestos: artistas que programan con afecto, que hackean la frialdad del código para producir proximidad, que convierten la interfaz en un espacio de cuidado.

Aquí, la ternura como tecnología desplaza la mirada de lo instrumental hacia lo sensible, reconociendo que los dispositivos no solo administran datos, sino también emociones, vínculos y memorias. En el cruce entre arte y técnica, la ternura se activa como una forma de reprogramación: un modo de abrir grietas en la aparente neutralidad de la máquina y revelar su potencia como mediación afectiva.

Cuando la ciudad de Santiago parecía condenada a reimaginar sus propias ruinas, surge la posibilidad de invocar lo inesperado: lo mágico, lo extraterrestre, los monstruos, mutantes y artistas de otros universos. Nadie sabe de qué constelación provienen, pero su llegada a la 17 Bienal reconfigura el pulso cultural como si la Tierra hubiese sido elegida para un ensayo de experimentación interplanetaria. Sus cuerpos híbridos, mitad humanos, mitad orgánicos, transformaron Centro Perdido en un templo de luz líquida para la imaginación. Vienen a alterar y a despertar: cada obra desarma las lógicas del espectáculo y reprograma las fuerzas de atracción entre obra y espectador hackeado.

La 17 Bienal de Artes Mediales: Hiperrealidades se presenta como un espacio común tejido por afectos, amistades y prácticas colaborativas, donde artistas, curadores, instituciones y públicos construyen juntos un lenguaje que trasciende lo disciplinar. Esta edición celebra la ternura como tecnología: una fuerza capaz de hackear la frialdad de las máquinas para abrir grietas sensibles, producir comunidad y articular memorias fuera de los cánones hegemónicos. Entre lo real y lo virtual, lo cuir y lo tecnológico, la bienal se afirma como un ejercicio de cohabitar mundos y narrativas diversas: un arca generosa en tiempos inciertos que apuesta por la alegría de vivir, la diversidad y la potencia transformadora del arte como cuidado, encuentro y celebración compartida.

//Obras

Analepsis

Catalina Swinburn CL
—›

Corriente Traza

Claudia González Godoy CL
—›

Mil Cabezas

Blando / Amalia Cabezas y Nicolás Acosta CL
—›

Las Ninfas del Mapocho

Diegx Argote y Andrés Valenzuela CL
—›

Pan de cada día

Dani (Karaoke) Rodríguez CO
—›

Bóng Xà Bông

Phạm Nguyễn Anh Tú VN
—›

WHAT GOES UP COMES AROUND

Martina Laruffa IT
—›

SOLMATALUA

Rodrigo Ribeiro-Andrade BR
—›

Porno Latino Casero

Amaya Samper (Perro feo) CL
—›

colombia x siempre tkm

La Viasus (Alexis Amparo) CO
—›

Bubble

Xinyu XuXX CN
xiaoyu1002 CN
—›

Ai Mama

Asuka Lin JP / TW
—›

//Actividades

No hay eventos relacionados seleccionados.

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //