17 Bienal de Artes Mediales de Santiago
El coloquio Serpiente eléctrica propone un panorama de las artes mediales en el Cono Sur durante los últimos quince años, un período de transformaciones decisivas en el campo artístico y tecnológico. El corte temporal responde a la necesidad de revisar cómo, desde fines de la primera década del siglo XXI, la masificación de Internet, el surgimiento de las redes sociales, la proliferación de laboratorios y residencias de medios, así como la creciente centralidad de los debates sobre crisis ecológica y derechos digitales, han reconfigurado las prácticas artísticas en la región.
La metáfora de la serpiente eléctrica se inspira en las supervivencias de las imágenes de las que hablaba Aby Warburg: energías arcaicas que se reactivan en formas contemporáneas. La serpiente —símbolo ambivalente de peligro y de vida— se despliega aquí como figura de continuidad y transformación de las artes mediales: un cuerpo que muda de piel pero que nunca deja de conducir energía. En esta clave, lo medial en el Cono Sur aparece como una trama de memorias técnicas, experimentos comunitarios y persistencias críticas que sobreviven más allá de las coyunturas tecnológicas.
Participan Angie Bonino (Perú), pionera en el uso de medios electrónicos y gestora cultural; Juliana Gontijo (Brasil), curadora e investigadora en arte contemporáneo; Jazmín Adler (Argentina), historiadora del arte especializada en el vínculo entre arte, ciencia y tecnología en América Latina; y Brian Mackern (Uruguay), referente del arte experimental electrónico y arte sonoro.
En conjunto, sus trayectorias permiten trazar un mapa de prácticas y reflexiones que, desde distintos territorios del sur, cuestionan las narrativas hegemónicas de la tecnocultura y proponen modos alternativos de pensar y practicar lo medial. El Coloquio Serpiente eléctrica se concibe como un balance crítico de los últimos quince años, pero también como una plataforma para proyectar futuros posibles desde el Sur.
El coloquio es organizado por Valentina Montero, directora de PAM / Plataforma Arte y Medios y forma parte de una investigación financiada por ANID / Fondecyt de Iniciación 11230449.
Próximamente se abrirán las inscripciones para este evento.