//Obras

AGUA VEN. Ensayos para una matriz regenerativa

Catalina Valdés Meliza Luna Andrea Gutes
Año: 2024 / 2025
País: Chile
Formato: Videoinstalación en siete canales y fanzine
Lugar: GAM
Fecha: 10/10/2025 - 26/10/2025
Público: Todo público

Un antiguo robledal de la cordillera de la Costa maulina, perdido en dos grandes incendios ocurridos en 2015 y 2017, se encuentra en un avanzado estado de degradación por el crecimiento espontáneo de pinos (Pinus radiata), introducidos desde la década de 1980 a escala industrial en la región. Con la misión de favorecer la retención de las aguas lluvia, detener la erosión del suelo y promover la restauración del bosque, se fueron implementando siete intervenciones paisajísticas y escultóricas de diversa escala, forma y materialidad, cada una diseñada especialmente para su lugar. A lo largo de todo un año, estas obras pasaron a ser un observatorio donde estudiar el paisaje para activar su potencial reasilvestramiento. Una vez culminado el ciclo constructivo de estas obras, las siete intervenciones componen el mensaje A G U A V E N como un geoglifo ecológico -un ecoglifo-, un conjuro inscrito en un paisaje que da inicio a su regeneración. La videoartista Meliza Luna transforma su cámara en el ojo de un pájaro para registrar este ciclo y transformarlo en la sutil coreografía audiovisual que lleva este mensaje a otros territorios.

Créditos/colaboradores:

Dirección: Meliza Luna y Andrea Gutes

Curaduría: Catalina Valdés

Equipo en terreno: Isaías Bravo, Francisco Espinosa, Victor Cofré, Álvaro Rojas Mendoza, Fabiola San Cristóbal.

Asesores de metodologías de regeneración: Brizna de paja – Andrea Gutes y Victor Cofré (paisajismo regenerativo), Isaías Bravo/Raimundo Labbe (sistemas agroforestales),  Tomás García (regeneración de bosque nativo), Margarita Reyes (botánica especialista en praderas nativas), Patricia Silva (micóloga, hongos del bosque maulino), Edmundo Cancino (habitante del lugar).   

Fanzine: Catalina Valdés, Andrea Gutes y Meliza Luna (textos); Francisco Espinosa (ilustración), Patricio Bascuñan (diagramación)

Videoarte: Meliza Luna (realización audiovisual), Ignacio Martínez (postproducción de imagen), Santiago Jara (Postproducción de sonido). 

Produce: Vestigio Cine y Brizna Paisajismo.

Proyecto desarrollado con fondos otorgados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FONDART de Creación 2025 (folio n. 713075).

17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //