Punto de Fuga III: La singularidad o La densidad infinita de las imágenes
Francisco BelarminoLa singularidad es un concepto polisémico aplicado en varias áreas del conocimiento científico y filosófico, específicamente de física y metafísica. La singularidad en física se refiere a puntos en los que las leyes de la física colapsan o dejan de ser aplicables, mientras que en metafísica puede aludir a cuestiones de identidad, existencia o cambios radicales en el estado de conocimiento o en la naturaleza de la realidad. Ambos enfoques invitan a la reflexión sobre lo que significa este estado de excepción y cómo se relaciona con nuestra comprensión del universo y, por supuesto, con lo que nos rodea.
En la teoría de la relatividad general de Einstein, se predice que los agujeros negros tienen un núcleo central, conocido como “singularidad”, donde se concentra toda la masa del agujero negro. En este punto, las fuerzas gravitacionales son tan intensas que comprimen la materia en un volumen extremadamente pequeño, lo que resulta en una densidad infinita. En este contexto, la densidad no puede ser medida o descrita de manera convencional, ya que supera los límites de las leyes de la física conocidas.
En esta ocasión “Punto de Fuga III – La Singularidad o La densidad infinita de las imágenes”, despliega un video-ensayo de carácter volumétrico, escultórico y sonoro, con el que busca, a través de la selección y utilización de material de archivo fílmico, de video, televisión y producción propia, proponer una condición de singularidad en la manera en que percibimos la realidad y a nosotros mismos.
Así mismo, con la utilización de una pantalla esférica, cuya materialidad y forma rompe el carácter unidireccional del cine, se busca fomentar la inquietud, el cuestionamiento, el recorrido, la observación activa.