Pipilotti Rist CH
Pipilotti Rist, pionera del videoarte espacial, nació en 1962 en Grabs, en el valle suizo del Rin, en la frontera austriaca, y ha sido una figura central de la escena artística internacional desde mediados de la década de 1980.
Asombrando al mundo del arte con la enérgica declaración exorcista de sus ahora famosos vídeos monocanal, como “I’m Not The Girl Who Misses Much”, de 1986, y “Pickelporno”, de 1992, su obra artística ha evolucionado a la par que los avances técnicos y la exploración lúdica de sus nuevas posibilidades para proponer secuencias semejantes a un cerebro colectivo. A través de grandes proyecciones de vídeo y manipulación digital, ha desarrollado instalaciones inmersivas que cobran vida a partir de lentas lluvias acariciadoras de vivos tonos de color, como sus obras “Sip My Ocean”, 1996, o “Worry Will Vanish”, 2014.
Para Rist, mostrar vulnerabilidad es un signo de fortaleza en el que se inspira. Con sus curiosas y profusas grabaciones de la naturaleza (a la que el ser humano pertenece como animal), y su montaje de investigación, Rist trata de justificar la posición privilegiada con la que nacemos, por el simple hecho de ser humanos. Sus instalaciones y conceptos expositivos son expansivos, y encuentran en la mente, los sentidos y el cuerpo la posibilidad de un descubrimiento sin fin y una invención poética. “Pixel Forest” (2016), realizada con 3.000.000 LED colgados de cuerdas, se asemeja a una pantalla de cine que ha explotado en la sala, permitiendo a los espectadores un paseo inmersivo a través de vídeo tridimensional. Como ella misma dice, “además de la exploración del mundo geográfico, que consume mucha energía, las imágenes, las películas y los sonidos han sido y son los espacios en los que podemos escapar…. El proyector es el lanzallamas, el espacio es el vórtice y tú eres la perla que hay dentro”.
Desde 1984, Rist ha realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas, así como proyecciones de vídeo en todo el mundo. Sus exposiciones individuales más recientes son “Your Palm is My Universe” en el UCCA Center for Contemporary Art Beijing (2025), “Electric Idyll” en el Fire Station de Doha (2024), “Prickling Goosebumps & A Humming Horizon” en Hauser & Wirth Nueva York y Luhring Augustine Chelsea (2023-24), “Behind Your Eyelid” en Tai Kwun Hong Kong (2022), “Big Heartedness, Be My Neighbor” en The Geffen Contemporary, MOCA, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (2021 – 2022), “Your Eye Is My Island” en MoMAK, Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto y ART TOWER MITO (2021). “Åbn min Lysning. Open my Glade” en el Museo de Arte Moderno de Luisiana, Humlebæk, Dinamarca (2019), “Sip My Ocean” en el Museo de Arte Contemporáneo de Sídney (2017 – 2018), “Pixel Forest” en el New Museum de Nueva York (2016 – 2017) y “Your Saliva is My Diving Suit of the Ocean of Pain” en la Kunsthaus Zürich (2016), han batido récords de asistencia en cada institución.
Texto obtenido de la web de la galería Hauser & Wirth.