La Fiesta de Inauguración de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago - Hiperrealidades encenderá la pista con una noche de música, encuentro y celebración. El Dj SET Bailar y llorar (CL), la performance This is not art + Dj Set de MABEL (AR), y un Dj set de Princess Prada (CL) marcarán el inicio […]
En su calidad de curadora, Sebastiana Calfuqueo hará una presentación de su microcuratoría realizada para la 17 BAM. Bajo el nombre de ”Zurcida” el proyecto trabaja en torno al cuerpo y las modificaciones hechas sobre este, en relación a la transición de género. La curatoría contempla obras de lxs artistas La Chola Poblete (AR), Valentina […]
Centro Cultural CEINA y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, le invitan cordialmente a la inauguración de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago - Hiperrealidades, a realizarse el jueves 9 de octubre de 2025 a las 18:00 h., en Centro Cultural CEINA (Arturo Prat 33, Santiago). El hito inaugural continúa en […]
Desde el 9 al 26 de octubre de 2025 estará exhibiéndose en CEINA parte de la curatoría de la 17 Bienal de Artes Mediales "Hiperrealidades", con obras de Pipilotti Rist (CH), Albertina Carri (AR), Yto Aranda (CL), Francisco Belarmino (CL), La Variante Chola (PE), Noël Saavedra (CL/DE), Leticia Almeida (Tanky) y Mathías Chumino (C03RA) (UY), […]
Paco y Manolo (ES) – Los días veloces Videoproyección a gran escala e instalación fotográfica que celebra tres décadas de trabajo conjunto. La obra se articula como un manifiesto visual sobre la vida y la memoria, donde fotografiar y vivir se entienden como actos inseparables. Con una estética íntima y directa, el proyecto despliega retratos […]
El coloquio Serpiente eléctrica propone un panorama de las artes mediales en el Cono Sur durante los últimos quince años, un período de transformaciones decisivas en el campo artístico y tecnológico. El corte temporal responde a la necesidad de revisar cómo, desde fines de la primera década del siglo XXI, la masificación de Internet, el […]
Posthumanamente Hablando iA+ 2025 invita a explorar la inteligencia artificial y sus impactos en diversas áreas del conocimiento, abordando temas como las identidades en tránsito, -sobre fluidez identitaria y el movimiento entre fronteras, cuerpos y deseos-, naturalezas obsoletas, –un análisis sobre la superación de la dicotomía entre naturaleza y cultura en la contemporaneidad-, y realidades divergentes, […]
La exhibición “Penumbra”, del artista chileno Iván Navarro, presenta un encuentro de obras, objetos y esculturas con performances, conversaciones y sonidos en vivo; con el fin de relevar la importancia de la música under y su encuentro con otras disciplinas artísticas durante los años 80’ en Chile, como una forma de resistencia política desde la […]
Desde el sábado 11 al domingo 19 de octubre se estará exhibiendo en Centro Perdido la co-curatoría realizada por VideoClub (DE-CL) para la 17 BAM "La Deconquista (sin flotar no puedo vivir)". La muestra reune piezas de videoarte de Reino Unido, China, Turquía, Italia, Vietnam, Alemania, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Chile. A través de videoarte […]
Videoproyección a gran escala e instalación fotográfica que celebra tres décadas de trabajo conjunto. La obra se articula como un manifiesto visual sobre la vida y la memoria, donde fotografiar y vivir se entienden como actos inseparables. Con una estética íntima y directa, el proyecto despliega retratos y escenas cotidianas que reivindican el deseo, la […]
El sábado 11 de octubre, a las 12:00 h. en GAM (Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago), se dará inicio a la exhibición "Penumbra" de Iván Navarro y Hueso Records, con un programa que contempla obras, conciertos, lanzamientos de discos, videos, una feria editorial con dj´s sets, performance y diálogos sobre el underground en los […]
La Escuela de la Intuición está muy emocionada de invitarles a ser parte del Estreno de Aventuras Fílmicas, programa especial que reúne los videos creados en los talleres de cine realizados con niñas, niños y adolescentes, durante 2024 y 2025. La función será presentada el sábado 11 de octubre en la Cineteca Nacional de Chile, e incluye […]
Trenzando es una plataforma de colaboración territorial que reutiliza la red ferroviaria como vía de descentralización cultural. A través de la reutilización del sistema ferroviario, Trenzando impulsa la producción, el intercambio y la distribución de actividades, bienes y servicios culturales, valorizando el patrimonio local y fortaleciendo la identidad de cada comunidad participante. En el contecto […]
“Belle Époque” de Sebastián Salfate es una investigación teórico-visual sobre "la tercera vía", una propuesta ideológica que ofrecía una alternativa al modelo económico y político tradicional, combinando políticas de libre mercado con un énfasis en la inclusión social. Presentada como una video instalación, la muestra pretende investigar y problematizar los motivos y consecuencias de la […]
El domingo 12 de octubre, a las 16:00 h. en Fundación VETA (Santo Domingo 1060, Santiago), se dará apertura a la muestra "Insectario", que bajo la curatoría de Nicolás Oyarce reúne las obras de MaBEL (AR), Diamela Burboa (CL), Sebastián Pinto (CL), Archivo de la Memoria Trans Argentina (AR) y la co-curatoría "Jugar a la […]
Una muestra de experiencias de realidad virtual, a partir de una selección del catálogo de Realidad Virtual del Instituto Francés, que exploran la relación entre imagen, memoria y percepción. Desde paisajes en transformación (Planet), la historia del cine (Kinoscope), un relato marino de bioluminiscencia (Biolum) y un viaje abstracto y meditativo (Flow), la exposición invita […]
A partir del 13 de octubre y hasta el 26 del mismo mes, se estarán exhibiendo en la plataforma ondamedia.cl las obras premiadas del Concurso Juan Downey 2024. DATA FLESH – Felipe Elgueta Primer Lugar Línea Videoarte y Animación Video 4’41’’, Chile, 2024. A Different Goal – Marco Joubert Primer Lugar Línea Microrrealidades Video […]
A partir de la curatoría de Bernardo Quesney (CL), “Jugar a la guerra”, hará una revisión de videoclips para entender las barreras a las que se enfrenta un video musical. ¿Podemos entender a la imagen como un enemigo?, ¿es toda traducción un asesinato?, ¿cómo se alimenta un concepto? Inscripciones abiertas Imagen: Blon de Prensado – […]
Con la participación de Tatiana Julio (moderadora), María Jesús Schultz, Demian Schopf, Matías Serrano, Nicolás Briceño e Ignacio Serrano, el objetivo principal de este coloquio es ofrecer un espacio de conversación, reflexión y debate junto a destacadas y destacados artistas nacionales, en torno a los efectos y desafíos que enfrentó la producción de arte y […]
“AGUA VEN. Ensayos para una matriz regenerativa” es una instalación audiovisual de Meliza Luna (CL), Andrea Gutés (CL) y Catalina Valdés (CL) Un antiguo robledal de la cordillera de la Costa Maulina, perdido en dos grandes incendios ocurridos en 2015 y 2017, se encuentra hoy en un avanzado estado de degradación por el crecimiento espontáneo […]
“Desde hace un par de años soy consciente de que guardo trozos de voces incorpóreas en mi teléfono, dentro de mi bolsillo. Voces en un proceso inmortal de devenir. Inmortales mientras mantenga a salvo mi teléfono y mi portátil. Y me pregunto si estoy empezando a desarrollar una relación afectiva con mis dispositivos”, se cuestiona […]
"El destino del hombre está íntimamente ligado a la tecnología, y en el último medio siglo la revolución digital ha acelerado y transformado nuestra relación con la tecnología más que nunca. Estas tecnologías están revolucionando nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones con los demás, con el conocimiento y con el poder. Pueden aportar soluciones y […]
"El destino del hombre está íntimamente ligado a la tecnología, y en el último medio siglo la revolución digital ha acelerado y transformado nuestra relación con la tecnología más que nunca. Estas tecnologías están revolucionando nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones con los demás, con el conocimiento y con el poder. Pueden aportar soluciones y […]
Exhibición colectiva que reúne los trabajos de las artistas Diamela Burboa (CL); MABEL (AR); Sebastián Pinto (Monito del monte) (CL); y Archivo de la Memoria Trans Argentina (AR). La exhibición contempla además la co-curatoría de Bernardo Quesney (CL) para la 17 BAM "Jugar a la guerra", la cual reune 23 videoclips de artistas de distintas […]
“ARCOPARLANTE” es un proyecto instalativo de Almendra Díaz (CL) y Cristóbal Parra (CL) que explora la intersección entre infraestructuras ferroviarias y narrativas locales en Quinta Normal a través de arte y tecnología. La obra busca recopilar mitos urbanos sobre túneles, trenes fantasmas, estaciones perdidas y misterios de la zona, reinterpretando creativamente estos elementos en una […]
“PLAN B” de Princess Prada (CL/SE) es una autoficción en formato de álbum musical que reimagina el show como un ritual vivo de resistencia emocional, compuesto por piezas originales de música pop en spanglish. La obra retoma el análisis de Octavio Paz sobre el “pachuco” y sus estrategias de supervivencia: una figura en constante movimiento, […]
En sintonía con la curatoría de la Bienal, que retoma y expande el concepto de hiperrealidad hacia la multiplicidad de lo real, este conversatorio indaga en cómo el arte medial, la literatura experimental y las prácticas curatoriales permiten pensar la coexistencia de realidades diversas, fragmentadas y simultáneas. La noción de descalibración funciona aquí como una […]
El Taller de Video Analógico versión Pipilotti Rist, realizado por Jaime Dames (CL) tiene como propósito reconocer y analizar elementos técnicos y estéticos utilizados por la artista en la producción de video arte. Las y los participantes podrán reconocer las técnicas de luma key y croma key en formatos análogos y los equipos necesarios para […]
En esta obra los cuerpos de las emblemáticas divas del under chileno irrumpen para ser dibujados, mientras textos y música articulan una narrativa que conecta el capital erótico y el registro performativo. Una performance de artes mediales que combina diversas disciplinas artísticas como video, sonido, luz, movimiento y tecnología para crear una experiencia inmersiva y […]
Taller teórico / practico de registro fotográfico y audiovisual orientado al retrato, que acerca a los participantes a una producción de moda real, asumiendo todos los roles y procesos que ello implica. A través de una metodología híbrida que combina técnicas analógicas y digitales, se explorarán procesos creativos y referentes latinoamericanos en fotografía y video. […]
Conversatorio con Isabel García Perez de Arce sobre los conceptos de Mímesis, Camuflaje y Resistencia existentes en proyectos de artistas en el período de transición democrática y anteriormente en dictadura en Chile. La actividad revisa registros de exposiciones que se realizaron en el Centro de Documentación de las Artes del CCLM, entre los años 2006 […]
La performance multimedial “Amplificada” de Diamela Burboa (CL) ficciona el ciclo de lanzamiento de un single musical, incluyendo dirección creativa, merchandising, publicidad y listening party en formato concierto, en el cual se revela que la canción se trata de un compilado de sonidos corporales de la artista amplificados. El proyecto utiliza la figura icónica de […]
ANOMALIA X3M es una instalación audiovisual xenopoética inmersiva que explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza forma parte del proyecto Anomalía de Tanky y C03RA, enmarcado en el contexto de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, una región donde el debilitamiento del campo magnético […]
Instalación de cine expandido realizada con material fílmico en descomposición, acompañada de una lectura performática de su último libro. La propuesta fusiona imagen, palabra y acción para pensar la memoria del cine desde su fragilidad material. En este cruce, la obra transforma lo efímero en experiencia sensorial y colectiva, activando un diálogo entre literatura y […]
La cámara como extensión del cuerpo. La mirada como un gesto que conserva, deforma y resignifica. En este taller, el Parque de las Esculturas se abre como un laboratorio vivo donde practicaremos una observación activa: dejar que la cámara atienda aquello que se escapa a los ojos humanos —malezas, vibraciones, gestos casi invisibles, encuentros imprevistos […]
A partir de una selección aplicada al eje curatorial de la 17 BAM, Biblioteca Cuir presentará parte de su colección y material editorial, que será activada mediante el taller “Somos un cuerpo mutante”, espacio de creación dirigido a personas LGTBQIA+, que culminará en una publicación colectiva entre quienes participen. En esta sesión se recorrerá la […]
“Caravana del Amor” propone un experimento para la construcción de un dominio compartido. A través de un ejercicio cooperativo, ocho personas producen una serie de configuraciones espaciales compuestas, utilizando piezas móviles controladas individualmente. La circulación incómoda de estos objetos revoltosos se consolida poco a poco en un bloque de mobiliario común, formado por unidades contiguas […]
El domingo 19 de octubre, a las 18:00 h., en Centro Arte Alameda (Arturo Prat 33, Santiago) se realizará la proyección de largometraje “¡Caigan las rosas blancas!” de la cineasta y escritora Albertina Carri (AR), acompañada de un conversatorio, en el que participará la autora. La película sigue a Violeta, una joven directora de cine […]
Bajo la dictadura militar chilena de los años 80, una colección de cartas de la familia de la artista enviadas desde la prisión de Pisagua y otras del exilio en Costa Rica, se encuentran con filmaciones de un viaje al desierto a modo de diario. Figuras de los subsuelos pasan una tras otra, haciendo indistinguible […]
“Anomalía X3M” es una videoinstalación inmersiva del estudio creativo uruguayo 93 Studio. La obra xenopoética, explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza forma parte del proyecto Anomalía de Leticia Almeida (Tanky) y Mathias Chumino (C03RA), ambientado en el contexto de la Anomalía Magnética del […]
Este año, el Coloquio de Estudios Mediales interrogará la relación entre diversas prácticas artísticas y los medios, planteando preguntas acerca de cómo interactúan fluidamente en el presente medios como el sonido, los textos, las imágenes fijas y audiovisuales, integrando técnicas relativamente recientes como el lenguaje digital con tecnologías originadas en épocas anteriores como los sistemas […]
Durante el conversatorio “Susurrar en Penumbra”, se lanzarán los discos de CLEOPATRAS y MARÍA SONORA con la participación de los grupos, en una serie de conversaciones con el escritor Cristián Opazo, el audiovisualista Enzo Blondel, la periodista Marisol García, el artista y fundador de Hueso Records, Iván Navarro y el curador de la Bienal, Nicolás […]
Conversatorio que pondrá en relación la curatoría de la 17 BAM: «Hiperrrealidades» con la exposición Cruzar el tiempo. En estas instancias, participarán artistas que forman parte de Cruzar el tiempo, sus curadoras y un representante de la 17 BAM. Participan: Margarita Gómez, Katerina Quintulem, Simón Allodi, Pia Bahamondes, Javiera Sánchez, Sofía Nercasseau Activadoras: Valentina Montero […]
El miércoles 22 de octubre a las 16:00 horas en Sala Alicia Vega de la Cineteca Nacional (Pl. de la Ciudadanía 26, Santiago), se realizará el Visionado de la Selección "Concurso Juan Downey 2025" y a las 19:00 horas la posterior premiación en Cineteca. El certamen rinde homenaje al pionero del videoarte Juan Downey y celebra nuevas […]
En el Centro Cultural La Sombrería, ubicado en la histórica sombrería "Donde golpea el monito", se realizará un conversatorio en torno a los procesos de restauración de los dos autómatas que conviven en ese espacio. Se contará con la participación del equipo de restauradores a cargo de la reparación de ambos autómatas, Florencia Achondo (directora […]
“Caravana del Amor” propone un experimento para la construcción de un dominio compartido. A través de un ejercicio cooperativo, ocho personas producen una serie de configuraciones espaciales compuestas, utilizando piezas móviles controladas individualmente. La circulación incómoda de estos objetos revoltosos se consolida poco a poco en un bloque de mobiliario común, formado por unidades contiguas […]
Activación de la instalación comisionada que utiliza técnicas de telar Jacquard para reinterpretar la estética de las cintas VHS. Con hilos y patrones digitales, la artista recrea un imaginario nostálgico que dialoga con la cultura visual de los años 80 y 90. Jueves 23 de octubre – 16:00 h. Centro Cultural CEINA. Inscripciones abiertas
“Bemol” de Angie Saiz es una obra audiovisual con el sonido como elemento protagónico, que termina en una videoinstalación de experiencia inmersiva y aural para el espectador. Desde un ejercicio creativo de cartografía sonoro/visual del espacio íntimo y el entorno cercano al nuevo hogar, la obra -anclada en la experiencia distópica del contexto actual- toma […]
Interferencias y Hueso Records presentan Concierto y lanzamiento de disco María Sonora El proyecto Interferencias de Centro GAM, conducido por la periodista Marisol García, presenta el regreso a los escenarios después de 31 años del grupo MARÍA SONORA, junto con el lanzamiento de su álbum y vinilo (1988-2025) publicado por Hueso Records. Abre la jornada […]
Activación sonora en vivo de "Nido de musgo: Laguna Pudú" de Sebastián Pinto, una instalación en formato domo, con proyecciones audiovisuales y sonido. La obra relata el viaje de una hormiga portadora de una hoja con poderes arcanos, en un entorno donde seres interdimensionales conviven en equilibrio con la naturaleza. Inspirada en el folclore de […]
Este taller propone una aproximación lúdica y creativa a la electrónica básica mediante la creación, alteración y reconfiguración de dispositivos interactivos. A través de experimentos con distintas fuentes de energía y componentes como resistencias, potenciómetros, leds y sensores, se invita a manipular la electricidad en tanto materia expresiva. La propuesta busca intervenir la inmediatez del […]
“Tres Lunas más Abajo” es una exploración cinematográfica de la artista Patricia Domínguez Claro (CL) que cruza los reinos espiritual y cuánticos. En este universo ficticio, los experimentos físicos del CERN y los observatorios astronómicos del desierto de Atacama convergen con antiguos geoglifos, creando portales que transportan a la protagonista y a su compañero pájaro […]
La performance multimedial “EAR-THERTZ” es un proyecto musical y audiovisual de Solimán López (ES) que propone una interpretación multimedia del Manifesto Terrícola. El manifiesto, compuesto por 16 fragmentos conceptuales, ha sido materialmente producido y codificado en 16 moléculas de ADN, cada una conteniendo un segmento del texto original. La secuencia genética resultante se convierte en […]
17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //