La Fiesta de Inauguración de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago - Hiperrealidades encenderá la pista con una noche de música, encuentro y celebración. Los ritmos eclécticos de DJ Kleine Pia, las mezclas envolventes de DJ Mabel y un poderoso DJ set de Princess Prada marcarán el inicio de esta nueva edición del […]
A las 18 horas del jueves 9 de octubre daremos inicio oficial a la 17 BAM - Hiperrealidades, un encuentro que reúne arte, tecnología y pensamiento crítico en numerosos y diversos espacios de la ciudad. La inauguración marcará el comienzo de 18 días de performances y experiencias inmersivas, invitando al público a sumergirse en un […]
¿Hasta qué punto nuestras memorias son reales, imaginadas o artificiales? ¿La realidad supera la ficción o es la ficción la que genera la realidad? ¿Es acaso la ficción una herramienta de escape o un medio crítico para imaginar futuros? “La deconquista (sin flotar no puedo vivir)” es el título de la Curaduría de Videoclub (DE […]
La exhibición “Penumbra”, del artista chileno Iván Navarro, presenta un encuentro de obras, objetos y esculturas con performances, conversaciones y sonidos en vivo; con el fin de relevar la importancia de la música under y su encuentro con otras disciplinas artísticas durante los años 80’ en Chile, como una forma de resistencia política desde la […]
Coloquio organizado por Valentina Montero, curadora y académica especializada en cultura visual y en prácticas artísticas basadas en ciencia y tecnología, en torno a Arte y tecnología en América del Sur con la participación de Angie Bonino (Perú), Brian Mackern (Uruguay), Jazmín Adler (Argentina), Juliana Gontijo (Brasil) y Andrés Moreno Hoffmann (Colombia). Próximamente se abrirán […]
Exhibición de un conjunto de piezas de videoarte con una duración total aproximada de 45 minutos. Propuesta curatorial realizada por el colectivo Sur Eléctrico formado por Jazmin Adler (AR), Juliana Gontijo (BR) y Valentina Montero (CL) en torno a un conjunto piezas de videoarte y animación. Próximamente se abrirán las inscripciones para este evento. +18
Proyección de trabajos audiovisuales realizados en talleres de Aventuras Fílmicas de la CChV (Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas); encuentros creativos enfocados en animación y realización audiovisual dirigidos a infancias. Próximamente se abrirán las inscripciones para este evento. Evento para todo público.
“Belle epoque” es una investigación teórico-visual sobre "la tercera vía", una propuesta ideológica que ofrecía una alternativa al modelo económico y político tradicional, combinando políticas de libre mercado con un énfasis en la inclusión social. Presentada como una video instalación, la muestra pretende investigar y problematizar los motivos y consecuencias de la aplicación de la […]
Ceremonia de apertura en Fundación VETA de una exhibición colectiva que reúne la performance "Tecno Humedal" de Javiera Peón Veiga (CL); la obra "Princesa Conejo", un video en que la artista Diamela Burboa revisita su casa de infancia; una instalación de domo con proyecciones de video en su interior + 2 activaciones dj set de […]
Bajo la curatoría de Bernardo Quesney, “Jugar a la guerra”, se hará una revisión de videoclips para entender las barreras a las que se enfrenta un video musical. ¿Podemos entender a la imagen como un enemigo?, ¿es toda traducción un asesinato?, ¿cómo se alimenta un concepto? Próximamente se abrirán las inscripciones para este evento.
Un antiguo robledal de la cordillera de la Costa Maulina, perdido en dos grandes incendios ocurridos en 2015 y 2017, se encuentra hoy en un avanzado estado de degradación por el crecimiento espontáneo de pinos (Pinus radiata), introducidos desde la década de 1980 a escala industrial en la región. En el predio de 3,8 hectáreas, […]
“Desde hace un par de años soy consciente de que guardo trozos de voces incorpóreas en mi teléfono, dentro de mi bolsillo. Voces en un proceso inmortal de devenir. Inmortales mientras mantenga a salvo mi teléfono y mi portátil. Y me pregunto si estoy empezando a desarrollar una relación afectiva con mis dispositivos”, se cuestiona […]
“PLAN B” de Princess Prada es una autoficción en formato de álbum musical que reimagina el show como un ritual vivo de resistencia emocional, compuesto por piezas originales de música pop en spanglish. La obra retoma el análisis de Octavio Paz sobre el “pachuco” y sus estrategias de supervivencia: una figura en constante movimiento, marcada […]
A partir de una selección aplicada al eje curatorial de la 17 BAM, Biblioteca Cuir presentará parte de su colección y material editorial, que será activada mediante el taller “Un cuerpo mutante”, espacio de creación dirigido a personas LGTBQIA+, que culminará en una publicación colectiva entre quienes participen. En esta sesión se recorrerá la colección […]
Tras el golpe de Estado de 1973, y en un tiempo de represión política y censura cultural, los artistas en Chile no solo comenzaron a utilizar la cámara de video como herramienta de registro y experimentación, sino también con un claro objetivo de resistencia contra la dictadura. En este contexto de represión, los videoartistas chilenos […]
Performance multimedial que ficciona el ciclo de lanzamiento de un single musical, incluyendo dirección creativa, merchandising, publicidad y listening party en formato concierto, en el cual se revela que la canción se trata de un compilado de sonidos corporales de la artista amplificados. El proyecto utiliza la figura icónica de la pop-star como una hipérbole […]
En alianza con Banda Propia Editoras se invitó a la artista y cineasta argentina, Albertina Carri, a exhibir la instalación “Cine vivo”, obra de cine expandido realizado con material fílmico en descomposición y adaptado especialmente para la 17 BAM. En el espacio de la instalación se realizará la presentación de su último libro junto con […]
En esta obra los cuerpos de las emblemáticas divas del under chileno irrumpen para ser dibujados, mientras textos y música articulan una narrativa que conecta el capital erótico y el registro performativo. Una performance de artes mediales que combina diversas disciplinas artísticas como video, sonido, luz, movimiento y tecnología para crear una experiencia inmersiva y […]
Las obras de Konantü son actividades grupales pequeñas que se realizan de manera colectiva y colaborativa dentro de un área cerrada o delimitada. Combinan patrones formales espaciales o verbales con una conexión social natural. Las obras intentan incitar una asociación instintiva por medio de configuraciones y combinaciones artificiales. Los participantes, que teóricamente no se conocen […]
El largometraje de estreno “¡Caigan las rosas blancas!” aborda la historia de Violeta, una joven directora de cine que alguna vez hizo, junto a un grupo de amigas, una película amateur de porno lésbico. Debido a aquel éxito, ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros -cinematográficos […]
“Anomalía X3M” es una videoinstalación inmersiva del estudio creativo uruguayo 93 Studio. La obra xenopoética, explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza forma parte del proyecto Anomalía de Leticia Almeida (Tanky) y Mathias Chumino (C03RA), ambientado en el contexto de la Anomalía Magnética del […]
Coloquio organizado por el Departamento de Arte, el Centro de Estudios Mediales y el Doctorado en Estudios Mediales UAH en colaboración con la 17 Bienal de Artes Mediales. Próximamente se abrirán las inscripciones para este evento.
Se visionará la obra “Geometría y misterio de barrio” de Juan Castillo, que documenta la residencia de cuatro meses que el artista realizó en la población Pedro Aguirre Cerda, invitado por la Galería Metropolitana. El proyecto se construyó a partir de 40 entrevistas en video realizadas a vecinos y vecinas del sector, quienes respondieron a […]
Con la participación de Tatiana Julio (moderadora), María Jesús Schultz, Demian Schopf, Matías Serrano, Nicolás Briceño e Ignacio Serrano, el objetivo principal de este coloquio es ofrecer un espacio de conversación, reflexión y debate junto a destacadas y destacados artistas nacionales, en torno a los efectos y desafíos que enfrentó la producción de arte y […]
“Bemol” de Angie Saiz es una obra audiovisual con el sonido como elemento protagónico, que termina en una videoinstalación de experiencia inmersiva y aural para el espectador. Desde un ejercicio creativo de cartografía sonoro/visual del espacio íntimo y el entorno cercano al nuevo hogar, la obra -anclada en la experiencia distópica del contexto actual- toma […]
“Tres Lunas más Abajo” es una exploración cinematográfica que cruza los reinos espiritual y cuánticos. En este universo ficticio, los experimentos físicos del CERN y los observatorios astronómicos del desierto de Atacama convergen con antiguos geoglifos, creando portales que transportan a la protagonista y a su compañero pájaro robótico. Juntos, se embarcan en un viaje […]
La performance multimedial “EAR-THERTZ” es un proyecto musical y audiovisual que propone una interpretación multimedia del Manifesto Terrícola. El manifiesto, compuesto por 16 fragmentos conceptuales, ha sido materialmente producido y codificado en 16 moléculas de ADN, cada una conteniendo un segmento del texto original. La secuencia genética resultante se convierte en la base de este […]
17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //