Centro Cultural CEINA y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, le invitan cordialmente a la inauguración de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago - Hiperrealidades, a realizarse el jueves 9 de octubre de 2025 a las 18:00 h., en Centro Cultural CEINA (Arturo Prat 33, Santiago). El hito inaugural continúa en […]
Desde el 9 al 26 de octubre de 2025 estará exhibiéndose en CEINA parte de la curatoría de la 17 Bienal de Artes Mediales "Hiperrealidades", con obras de Pipilotti Rist (CH), Albertina Carri (AR), Yto Aranda (CL), Francisco Belarmino (CL), La Variante Chola (PE), Noël Saavedra (CL/DE), Leticia Almeida (Tanky) y Mathías Chumino (C03RA) (UY), […]
Paco y Manolo (ES) – Los días veloces Videoproyección a gran escala e instalación fotográfica que celebra tres décadas de trabajo conjunto. La obra se articula como un manifiesto visual sobre la vida y la memoria, donde fotografiar y vivir se entienden como actos inseparables. Con una estética íntima y directa, el proyecto despliega retratos […]
El viernes 10 de octubre, a las 20:00 h., se realizará la ceremonia de apertura de la muestra "Realidad Mixta" en Centro Perdido (Dardignac 255, Recoleta), con la curatoría de Nicolás Oyarce y la co-curatoria de Videoclub (CL-DL) y las obras de Diegx Argote y Andrés Valenzuela (CL), S4RA (PT), Biblioteca Cuir (CL), Claudia González […]
La exhibición “Penumbra”, del artista chileno Iván Navarro, presenta un encuentro de obras, objetos y esculturas con performances, conversaciones y sonidos en vivo; con el fin de relevar la importancia de la música under y su encuentro con otras disciplinas artísticas durante los años 80’ en Chile, como una forma de resistencia política desde la […]
Desde el sábado 11 al domingo 19 de octubre se estará exhibiendo en Centro Perdido la co-curatoría realizada por VideoClub (DE-CL) para la 17 BAM "La Deconquista (sin flotar no puedo vivir)". La muestra reune piezas de videoarte de Reino Unido, China, Turquía, Italia, Vietnam, Alemania, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Chile. A través de videoarte […]
Videoproyección a gran escala e instalación fotográfica que celebra tres décadas de trabajo conjunto. La obra se articula como un manifiesto visual sobre la vida y la memoria, donde fotografiar y vivir se entienden como actos inseparables. Con una estética íntima y directa, el proyecto despliega retratos y escenas cotidianas que reivindican el deseo, la […]
El sábado 11 de octubre, a las 12:00 h. en GAM (Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago), se dará inicio a la exhibición "Penumbra" de Iván Navarro y Hueso Records, con un programa que contempla obras, conciertos, lanzamientos de discos, videos, una feria editorial con dj´s sets, performance y diálogos sobre el underground en los […]
El sábado 11 de octubre, a las 19:00 h. en Galería Metropolitana (Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda), se dará apertura a la muestra "Belle Époque", de Sebastián Salfate (CL). La Instalación audiovisual investiga el concepto de la “tercera vía”, una alternativa ideológica que buscaba combinar el libre mercado con políticas de inclusión social. A […]
“Belle Époque” de Sebastián Salfate es una investigación teórico-visual sobre "la tercera vía", una propuesta ideológica que ofrecía una alternativa al modelo económico y político tradicional, combinando políticas de libre mercado con un énfasis en la inclusión social. Presentada como una video instalación, la muestra pretende investigar y problematizar los motivos y consecuencias de la […]
El domingo 12 de octubre, a las 16:00 h. en Fundación VETA (Santo Domingo 1060, Santiago), se dará apertura a la muestra "Insectario", que reúne las obras de Mabel (AR), Diamela Burboa (CL), Sebastián Pinto (CL), Archivo de la Memoria Trans Argentina (AR), José Tomás Urrutia y Jaime Dames (CL), Javiera Peón-Veiga (CL), bajo la […]
Una muestra de experiencias de realidad virtual, a partir de una selección del catálogo de Realidad Virtual del Instituto Francés, que exploran la relación entre imagen, memoria y percepción. Desde paisajes en transformación (Planet), la historia del cine (Kinoscope), un relato marino de bioluminiscencia (Biolum) y un viaje abstracto y meditativo (Flow), la exposición invita […]
“AGUA VEN. Ensayos para una matriz regenerativa” es una instalación audiovisual de Meliza Luna (CL), Andrea Gutés (CL) y Catalina Valdés (CL) Un antiguo robledal de la cordillera de la Costa Maulina, perdido en dos grandes incendios ocurridos en 2015 y 2017, se encuentra hoy en un avanzado estado de degradación por el crecimiento espontáneo […]
"El destino del hombre está íntimamente ligado a la tecnología, y en el último medio siglo la revolución digital ha acelerado y transformado nuestra relación con la tecnología más que nunca. Estas tecnologías están revolucionando nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones con los demás, con el conocimiento y con el poder. Pueden aportar soluciones y […]
Exhibición colectiva que reúne los trabajos de las artistas Diamela Burboa (CL); MABEL (AR); Sebastián Pinto (Monito del monte) (CL); y Archivo de la Memoria Trans Argentina (AR). La exhibición contempla además la co-curatoría de Bernardo Quesney (CL) para la 17 BAM "Jugar a la guerra", la cual reune 23 videoclips de artistas de distintas […]
"El destino del hombre está íntimamente ligado a la tecnología, y en el último medio siglo la revolución digital ha acelerado y transformado nuestra relación con la tecnología más que nunca. Estas tecnologías están revolucionando nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones con los demás, con el conocimiento y con el poder. Pueden aportar soluciones y […]
ANOMALIA X3M es una instalación audiovisual xenopoética inmersiva que explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza forma parte del proyecto Anomalía de Tanky y C03RA, enmarcado en el contexto de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, una región donde el debilitamiento del campo magnético […]
El jueves 23 de octubre, a las 20:00 h. en Centro Cultural Recoleta (Inocencia 2711, Recoleta), se dará inicio a la muestra "Bemol", videoinstalación inmersiva de la artista chilena Angie Saiz. La obra surge de un ejercicio de cartografía audiovisual del espacio íntimo y del entorno en el Barrio Yungay, construido a partir de registros […]
“Bemol” de Angie Saiz es una obra audiovisual con el sonido como elemento protagónico, que termina en una videoinstalación de experiencia inmersiva y aural para el espectador. Desde un ejercicio creativo de cartografía sonoro/visual del espacio íntimo y el entorno cercano al nuevo hogar, la obra -anclada en la experiencia distópica del contexto actual- toma […]
17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //