En su calidad de curadora, Sebastiana Calfuqueo hará una presentación de su microcuratoría realizada para la 17 BAM. Bajo el nombre de ”Zurcida” el proyecto trabaja en torno al cuerpo y las modificaciones hechas sobre este, en relación a la transición de género. La curatoría contempla obras de lxs artistas La Chola Poblete (AR), Valentina […]
El coloquio Serpiente eléctrica propone un panorama de las artes mediales en el Cono Sur durante los últimos quince años, un período de transformaciones decisivas en el campo artístico y tecnológico. El corte temporal responde a la necesidad de revisar cómo, desde fines de la primera década del siglo XXI, la masificación de Internet, el […]
A partir de la curatoría de Bernardo Quesney (CL), “Jugar a la guerra”, hará una revisión de videoclips para entender las barreras a las que se enfrenta un video musical. ¿Podemos entender a la imagen como un enemigo?, ¿es toda traducción un asesinato?, ¿cómo se alimenta un concepto? Inscripciones abiertas
“ARCOPARLANTE” es un proyecto instalativo de Almendra Díaz (CL) y Cristóbal Parra (CL) que explora la intersección entre infraestructuras ferroviarias y narrativas locales en Quinta Normal a través de arte y tecnología. La obra busca recopilar mitos urbanos sobre túneles, trenes fantasmas, estaciones perdidas y misterios de la zona, reinterpretando creativamente estos elementos en una […]
En sintonía con la curatoría de la Bienal, que retoma y expande el concepto de hiperrealidad hacia la multiplicidad de lo real, este conversatorio indaga en cómo el arte medial, la literatura experimental y las prácticas curatoriales permiten pensar la coexistencia de realidades diversas, fragmentadas y simultáneas. La noción de descalibración funciona aquí como una […]
Bajo la dictadura militar chilena de los años 80, una colección de cartas de la familia de la artista enviadas desde la prisión de Pisagua y otras del exilio en Costa Rica, se encuentran con filmaciones de un viaje al desierto a modo de diario. Figuras de los subsuelos pasan una tras otra, haciendo indistinguible […]
“Anomalía X3M” es una videoinstalación inmersiva del estudio creativo uruguayo 93 Studio. La obra xenopoética, explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos. La pieza forma parte del proyecto Anomalía de Leticia Almeida (Tanky) y Mathias Chumino (C03RA), ambientado en el contexto de la Anomalía Magnética del […]
Este año, el Coloquio de Estudios Mediales interrogará la relación entre diversas prácticas artísticas y los medios, planteando preguntas acerca de cómo interactúan fluidamente en el presente medios como el sonido, los textos, las imágenes fijas y audiovisuales, integrando técnicas relativamente recientes como el lenguaje digital con tecnologías originadas en épocas anteriores como los sistemas […]
Durante el conversatorio “Susurrar en Penumbra”, se lanzarán los discos de CLEOPATRAS y MARÍA SONORA con la participación de los grupos, en una serie de conversaciones con el escritor Cristián Opazo, el audiovisualista Enzo Blondel, la periodista Marisol García, el artista y fundador de Hueso Records, Iván Navarro y el curador de la Bienal, Nicolás […]
Conversatorio que pondrá en relación la curatoría de la 17 BAM: «Hiperrrealidades» con la exposición Cruzar el tiempo. En estas instancias, participarán artistas que forman parte de Cruzar el tiempo, sus curadoras y un representante de la 17 BAM. Participan: Margarita Gómez Katerina Quintulem Simón Allodi Pia Bahamondes Javiera Sánchez Sofía Nercasseau Activadoras: Valentina Montero […]
Con la participación de Tatiana Julio (moderadora), María Jesús Schultz, Demian Schopf, Matías Serrano, Nicolás Briceño e Ignacio Serrano, el objetivo principal de este coloquio es ofrecer un espacio de conversación, reflexión y debate junto a destacadas y destacados artistas nacionales, en torno a los efectos y desafíos que enfrentó la producción de arte y […]
En el Centro Cultural La Sombrería, ubicado en la histórica sombrería "Donde golpea el monito", se realizará un conversatorio en torno a los procesos de restauración de los dos autómatas que conviven en ese espacio. Se contará con la participación del equipo de restauradores a cargo de la restauración de ambos autómatas, Florencia Achondo (directora […]
Instalación y charla en torno al recordado robot Tongas, personaje del programa infantil "Pipiripao". Creado a fines de los años 80, introdujo a la infancia en la computación con un estilo lúdico y carismático. En esta propuesta se revisita su figura como ícono cultural ochentero y noventero, recuperando su valor como mediador entre tecnología, memoria […]
17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 // 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago // Hiperrealidades // 9 al 26 oct 2025 //